SERVICIOS

ESTUDIOS DE FATIGA

Se observa que la carga y la descarga repetidas debilitan los objetos a lo largo del tiempo, incluso cuando las tensiones inducidas son considerablemente inferiores a los límites de tensión permitidos. Este fenómeno es conocido como fatiga. Cada ciclo de fluctuación de tensión debilita al objeto hasta cierto punto. Después de una cantidad de ciclos, el objeto está tan débil que falla. La fatiga es la causa fundamental de error en muchos objetos, especialmente en aquéllos hechos de metal. Algunos ejemplos de error por fatiga incluyen maquinarias giratorias, pernos, alas de aviones, productos de consumo, plataformas flotantes, buques, ejes de vehículos, puentes y huesos.
Los resultados de los estudios dinámicos lineales de historia-tiempo, estáticos o no lineales se pueden utilizar como base para definir un estudio de fatiga. El número de ciclos requeridos para la falla de fatiga que ocurrirán en una ubicación depende del material y de las fluctuaciones de tensión. Esta información, para un material en particular, la proporciona una curva denominada curva SN.
Estos análisis también se pueden desarrollar para piping conectado a sistemas con ciclos de fluctuación de cargas.
Se modela la pieza en 3D. Luego de modelar la pieza en escala y dimensiones reales, se ingresan las cargas variables en el tiempo, además de los números de ciclos. Se define la amplitud constante o variable de las cargas en el tiempo. Se define el método de la corrección de la tensión media (Soderberg, Gerber o Goodman). El análisis entrega el Gráfico de Daños, el Trazado de Vida Total y el Gráfico de Daños según Nodos.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
www.simpromin.cl
Hola, envíanos un WhatsApp para poder conversar y resolver tus dudas.